El Maravilloso Don de Lenguas: Un Regalo Divino para la Iglesia – PowerPoint

El Don de Lenguas: Un Regalo Divino para la Iglesia

El don de lenguas, mencionado en varias ocasiones en las Escrituras, es una habilidad especial que Dios concede a algunos miembros de la iglesia para hablar en idiomas desconocidos para ellos. Este don ha sido un tema de debate y reflexión a lo largo de los siglos, pero su propósito y su funcionamiento están claramente delineados en la Biblia. En este artículo, exploraremos el origen, el propósito y el uso del don de lenguas, basándonos en las enseñanzas bíblicas y los testimonios de los primeros discípulos.

¿Qué es el Don de Lenguas?

El don de lenguas es un don espiritual que permite a una persona hablar en idiomas que no ha aprendido de manera natural. En la Biblia, se habla de lenguas que eran comprensibles para quienes hablaban otros idiomas, no de balbuceos incomprensibles. Es importante entender que este don tiene un propósito divino, específicamente relacionado con la misión de la iglesia y la edificación de los creyentes.

Las Referencias Bíblicas al Don de Lenguas

A lo largo de la Biblia, encontramos varias referencias al don de lenguas. Estas referencias nos ofrecen una comprensión profunda de cómo Dios usó este don para capacitar a la iglesia en su misión evangelística.

  1. Jesús y la Promesa del Don de Lenguas (Marcos 16:17)La primera mención del don de lenguas viene directamente de Jesús. En Marcos 16:17, Jesús dice: «Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas». Este versículo revela que el don de lenguas sería una señal que acompañaría a los creyentes en su misión de predicar el evangelio a todas las naciones.
  2. El Pentecostés (Hechos 2:4)En el día de Pentecostés, el Espíritu Santo descendió sobre los discípulos, cumpliendo la promesa de Jesús. En Hechos 2:4 leemos: «Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas». Este fue el primer evento en el que los discípulos hablaron en idiomas que no conocían, y las personas que estaban presentes, de diferentes naciones, se asombraron al escuchar el mensaje en su propio idioma.
  3. El Bautismo del Espíritu Santo en la Casa de Cornelio (Hechos 10:44-46)En Hechos 10, cuando el apóstol Pedro predicó a Cornelio, el centurión romano, y su familia, el Espíritu Santo descendió sobre ellos, y comenzaron a hablar en lenguas. Este evento muestra que el don de lenguas no solo estaba reservado para los judíos, sino que también era una señal para los gentiles, confirmando que ellos también recibían el Espíritu Santo.
  4. El Rebautismo en Éfeso (Hechos 19:5-6)En Éfeso, el apóstol Pablo también experimentó el don de lenguas cuando impuso las manos a los creyentes. En Hechos 19:5-6 leemos: «Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban». Este acto mostró cómo el Espíritu Santo capacita a los creyentes para cumplir la misión de Dios.
  5. La Enseñanza de Pablo sobre las Lenguas (1 Corintios 14)En 1 Corintios 14, el apóstol Pablo aborda el uso adecuado del don de lenguas dentro de la iglesia. Pablo subraya que el propósito de este don es la edificación de la iglesia, y que debe usarse de manera ordenada y comprensible. El apóstol destaca la importancia de la interpretación de las lenguas para que todos los presentes puedan entender el mensaje y ser edificados espiritualmente.

El Propósito del Don de Lenguas

El don de lenguas tiene varios propósitos clave en la vida de la iglesia:

  1. Edificación de la Iglesia: En 1 Corintios 14, Pablo hace hincapié en que el propósito de cualquier don espiritual, incluidas las lenguas, es la edificación de los creyentes. Si las lenguas no son entendidas, no cumplen su propósito de edificar a la iglesia (1 Corintios 14:4-6).
  2. Señal para los Incrédulos: Las lenguas también son una señal para los no creyentes, para que se convenzan de que el mensaje viene de Dios (1 Corintios 14:22). Cuando los incrédulos escuchan el evangelio en su propio idioma, esto puede traerles convicción y llevarlos a la fe.
  3. Cumplir la Gran Comisión: Desde los tiempos de Jesús, el don de lenguas ha sido una herramienta crucial para la expansión del evangelio. En Marcos 16:15, Jesús ordenó a sus discípulos: «Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura». ¿Cómo podrían predicar a todas las naciones si no hablaban los idiomas de otros pueblos? Dios, en su sabiduría, les dio el don de lenguas para que pudieran cumplir esta misión.

El Uso Correcto del Don de Lenguas

Pablo enfatiza que el don de lenguas debe ser usado de manera ordenada y con el propósito de edificar a la iglesia. En 1 Corintios 14:26, Pablo instruye a la iglesia de Corinto: «Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación. Hágase todo para edificación». Esto implica que las lenguas no deben ser usadas de manera caótica ni como un medio de autoexaltación, sino para el beneficio de la congregación.

El Falso Don de Lenguas

Aunque el don de lenguas es un regalo genuino del Espíritu Santo, también existe el peligro de falsificaciones. El apóstol Pablo advierte sobre el mal uso del don y señala que todo debe hacerse «decentemente y con orden» (1 Corintios 14:40). Algunos grupos han malinterpretado o falsificado este don, produciendo experiencias emocionales que no tienen base en la Escritura. La iglesia debe estar alerta y asegurarse de que todo uso de este don sea genuino y conforme a los principios bíblicos.

Conclusión

El don de lenguas es una manifestación poderosa del Espíritu Santo que tiene el propósito de capacitar a los creyentes para cumplir la misión de Dios, edificar la iglesia y ser una señal para los incrédulos. Aunque ha sido malinterpretado en algunos círculos, la Biblia deja claro que este don debe ser usado con propósito, decoro y orden. Al final, todo don espiritual debe centrarse en la edificación del cuerpo de Cristo y en la expansión del evangelio de salvación. Como Pablo dijo, «Hágase todo para edificación» (1 Corintios 14:26).

Por Ernesto García, Lic. en Teología. UNAC. 

2 comentarios en “El Maravilloso Don de Lenguas: Un Regalo Divino para la Iglesia – PowerPoint”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pensamiento de hoy

- Elena G. White


Síguenos en las redes:
Telegram
WhatsApp
Facebook